Mostrando entradas con la etiqueta life. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta life. Mostrar todas las entradas

martes

altibajos

Pensar que a veces un traductor debe encontrarse con cosas como esta

 

y bancarse las ganas de patear a la gente sin misericordia.

miércoles

práctico.

CONVIVIR EN CONFLICTO
TEMA: VIOLENCIA EN LA SOCIEDAD

Tengo miedo de que me roben cuando salgo  de noche a la calle

En mi casa antes de salir me dicen cuídate  en la calle, fíjate cuando cruzas,
Mira para los dos  lados ¿Por qué? Yo iba caminando por la calle Larrea.
Derepente  en Irigoyen había  unos chicos en bicicleta y me quisieron robar.
Primero porque era de noche
Segundo, era una zona muy fea.
Desde ese día  camine con mas cuidado en la calle. Pienso que estos chicos roban porque necesitan plata  para comer ,capaz que no tienen trabajo y roban. Pero a veces son muy violentos porque tienen armas que te pueden disparar y matar.
¿Por qué roban?¿no piensan  que tenemos miedo? Si encontraran  trabajo ¿dejarían de robar?
¿ Y la policía y la presidenta ?
El texto dice que la gente no confía sobre como funcionan los programas dedicados  a los problemas de seguridad y prevención de la violencia por eso  muchas veces no hacen la denuncia policial.  En  el texto cuenta que le robaron a un hombre y cuando fue a una comisaría  se dio cuenta que la persona que le había robado era ese policía.
Yo cuando veo a la  policía le  doy la mano y la saludo; hay policías  que son muy buenos.  Y lo que hizo ese policía  esta mal porque para mi no son tan iguales. Estoy  de  acuerdo con lo que dice la gente robaba porque no tiene plata. “El incremento de los niveles de transgresión se vincula con los procesos de desempleo”. Dice también que algunos roban porque se le dan la gana. La policía se debería ocupar de los robos.
Tendría que  haber mas policías y patrulleros en las calles para que vigilen , informar a los vecinos que hacer cuando tienen un ladrón enfrente suyo. Buscaría a la  policía , estaría bueno que los  vecinos se organizaran en sus barrios. Para que estén atentos cuantos vean personas sospechosas. Mi  mamá  debe tener miedo también por lo que escucha en el noticiero ,hay  mucha violencia , dicen que te matan para  robarte cualquier cosa , según el texto a veces la tele exagera y hace que las personas tengan miedo, tengan “pánico a la violencia delictiva”.  
Yo solo quiero salir a la noche sin tener miedo.

Gabriel Bachini
4to ADM


BIBLIOGRAFIA:
Isla A. & Miguez,D.; De las violencias y sus modos, en Heridas urbanas...; Ed. de las Ciencias; Bs.As., 2003.

análisis


Estuve viendo muchos documentales de la Seguna Guerra Mundial. Supongo que era inevitable que algo como esto pasara. 

I still pick black.



domingo

sketching

Algo de tiempo libre me permitió hacer estragos con mi pc. Cuando terminé, lo único que restaba era arrasar con el outline de blogger.  
Lo sé. Dirá Usted que estoy ganando tiempo para no hacer el resumen que me pidieron sino hasta última hora. Pues bien, sí, tiene usted razón. Qué más da. Pero debe comprenderme - es una tragedia.
La vida de un traductor es dura. Uno debe, no sólo enfrentar la duda, lo cuál ya en sí es un gran paso, especialmente para los niños mimados entre los que - ¡no! debo decirlo - me incluyo, sino además convivir con ella, a ceñirla con fuerza, a rodearla y comprenderla, pero sobre todo, acostumbrarse a su presencia. Como una amante despechada que a pesar de todo no logra uno sacarse de la cabeza. Todo lo cual no implica que deje de ser excitante. Y finalmente, Usted podría argumentar (con convicción o sin ella) que jamás ha tenido una amante, en cuyo caso le pediré que piense en términos de ajedrez. Imagine, pues, un tablero conformado sólo por negras: sería imposible hacer nada con él. O uno compuesto sólo de blancas: todas querrían ser las primeras. Ahora, simplemente piense en un tablero normal, y verá cómo la correspondencia entre ambas genera una danza perfecta.
Pero bien, no es este el motivo de mi pesar, ni mucho menos el desasosiego que me invade. Mi problema es uno solo y está claro: detesto hacer resúmenes.
En especial cuando esto significa mutilar un libro entero como El señor de las moscas en pedacitos de 200 palabras - sí, 200 palabras - o menos. Es evidente que mi imposibilidad de ser breve (que a veces bien podría interpretarse como creatividad) se interpone en mi camino. Se dará cuenta Usted de que he empleado 5 párrafos para explicarle mi problema. Parece sencillo, pero no lo es tanto ¿cierto?

Por cierto, me he amigado con las señoras Mayúsculas. Tiempo de celebrar con más té helado.

miércoles

dudas


si viera Usted las cosas que se aprenden al traducir.
especialmente cuando una se pelea con las mayúsculas - en mi caso, todavía no nos hemos reconciliado, aunque nos veamos obligadas a colaborar en ocasiones por respeto a Usted, y a veces por razones de trabajo. así y todo, de vez en cuando, hay dudas que surgen de la nada, o, para el caso, nadas que surgen de la duda.

sabía usted que, según la Real Academia, por ejemplo, no hay dudas sobre la existencia de dios?


es posible que el ateísmo tenga su propio diccionario... o que empiece a considerar la posibilidad desde ahora.

viernes

Results

86 out of 100. That is translated A, of course. Alas, my reading was a tad below good, which of course seems quite surprising even to myself. The rest excels, as expected, although I claim no merit regarding my use of english, since that particular sheet was crappy to the extent of making me laugh sourly at it, and exceptionally basic.

Due to my lack of verbal-communication skills, and considering my inability to speak properly in front of people, it is only shocking that even the speaking sheet surpassed that of my reading. It can only be atributed, I presume, to the rough talent of my part-time companion, Steven, who proved to be the perfect complement as well as a kind enough brother to shake off my idiocy. Thanks Steven.

As for the listening, it is not that I expected the worst of it -not really. If I may, I could not care less for it. I am encouraged to say that, although it was supposed to be the hardest of trials, in fact it turned out as something inconspicuous, and evenly discouraging.
I got a tad-above high EXCEPTIONAL entry for it then again, be-it-cause of the above stated, I still can't care less.
My writing is on the same level. Of course, it was all the more elaborated.

That deceitful old lady sold me the wrong phone card. Which I didn't notice until the label had been scrapped off. Little White Owl has been idiotically ripped off, it beats the crap out of me. But nothing is to be done. Someday I will learn not to trust random people so off-handedly. It backfires, at least 87 percent of the time.

A tad higher than my qualification.


You are a kind pidgeon. Albeit, way too naive.

jueves

-límites-

Es simple.

¿Vos querés un hijo pelotudo? Bien. Pero hay un problema.

Yo no quiero un hermano pelotudo.

Simple.


Se van todos a la mierda.

lunes

Orden



Nacemos, existimos, morimos. No hay nada más que establecer, y un hombre es un hombre hasta que abre los ojos y se da cuenta de que en realidad nunca fue más que un simple humano estúpido escupiendo hacia arriba para ver si podía humillar a Dios.



miércoles

Dance Wheel Revolution

[...]
even if i dream, even if i cry,
even if i get hurt
reality keeps on coming recklessly
Wana find out where i am
the value of being me,
gonna take who i've been up till now

And find the strenght to throw it all away,

strip down to nothing at all
Become like a rose petal
blowing free!
Even if the two of us are ever thorn apart
I swear I'll change the world

[Okui Masami]

martes

Oh my dog...

Mientras muchos de nosotros nos paramos en las avenidas a criticar a los señores vestidos de Barney, y a planear diversas maneras de desterrarlos al olvido o exiliarlos al desierto con escorpiones dentro de los disfraces, los infectados barnianos observan con profunda avidez. El virus que propagado por obra y artificio del Cíclope Idiota ha anidado en sus cabezas, y no son capaces de ver lo que es obvio ante los ojos de un pavo.

Y entonces pasa esto.

viernes

Secret game

Come to me
We'll never be apart
The sun you see -is me

No more pain,
no memories remain
Now you can play with me

So love me now, you are the one
I give you all the stars I see
The rain is gone, no pain is here
My heart I beg you all your love

Come to me
We'll never be apart
The sun you see -is me

No more pain,
no memories remain
Now you can play
all those games with me


[Yuki Kajiura]

jueves

Reescribendo

||グリン プエノメノン|| Knowledge won't help us understand -//-As Sekiria-\\- says:
ahora todo es una gran revolucion
y por extraño que parezca
hay mucha calma y paz a mi alrededor
y
en
mi
cabeza
o.o
no more voices =D

Rumpelstitlskin says:
=D
me debes un manga

||グリン プエノメノン||
Knowledge won't help us understand -//-As Sekiria-\\- says :
te debo un manga, un poster pintado, y otro manga, y...otro manga

Rumpelstitlskin says :
de quienes eran las voces?

||グリン プエノメノン|| Knowledge won't help us understand -//-As Sekiria-\\- says:
de gente olvidada aplastada bajo toneladas y toneladas de papel inservible
dentro de mi escritorio
ayer estuve limpiando =)
y encontre mucha gente aplastada en muchos papeles, todos imaginados...................
querian salir, asi que rompi todo y lo puse en una bolsa de plastico que saque a la calle

Rumpelstitlskin says:
sniff

miércoles

Pratchett ♥


(...)¿Te he dicho ya que yo soy Greicha Primero? ¿O eso viene luego? Lo siento, pero no tengo mucha experiencia en esto de trascender (...) Yo era un mago muy, pero que muy poderoso. Mi hija me envenenó, claro. El método de sucesión unánimemente admitido en nuestra familia. Pero (...) pronto resultó obvio que ninguno de mis hijos tenía suficiente poder para arrebatar el señorío sobre el Wyrmberg a los otros dos. Un resultado altamente insatisfactorio. Un reino como el nuestro debe tener un único gobernante. Así que decidí seguir vivo sin efectos oficiales, cosa que les molesta mucho a todos, por supuesto. No daré a mis hijos la satisfacción de enterrarme, hasta que sólo quede uno para dirigir la ceremonia.




viernes

3er post del día =O

Lo voy a poner en términos muy sencillos:
ODIO LOS LIBROS DEL COLEGIO. (Punto)
No, no soy una resentida. Bueno, tal vez un poco. Pero concordarán con que los pedagógicos manuales escolares están muy mal hechos. Todos, absolutamente TODOS los libros que me han mandado a comprar, han significado un gasto aparte del que es muy dificil recuperarse. Por empezar, son caros. La mitad más uno están entre $20 y $25 para arriba. Y parece que lo hicieran a propósito: están hechos para durar dos años o cuando menos un año y medio, lo cual resulta en que los alumnos llegan a fin de año habiendo escaneado (porque apuesto a que son muy pocos los que de verdad los LEEN) menos de la mitad de cada capítulo, de menos de la mitad del libro. Son manuales que deberían estar pensados para durar seis o siete años, por lo menos, o un año y punto. Sólo conozco a dos profesoras (dos, y estoy en 5to año) que han osado utilizar el mismo libro dos años consecutivos y aún así, si no me falla la memoria, no llegamos a terminar ninguno de los dos definitivamente. El resto, ah, total los podés vender. Sí, gastate 30 mangos en un libro que jamás vas a terminar de usar. ¿Te digo el resultado? tirás $20 a la basura porque los usados no los vendés ni a $10. Comprátelos usados, gastás $10, y jodete porque al año siguiente cuando lo querés vender ya no te lo compra ni el loro, porque aaaah noooo, disculpá, este es del 83, ahora todos piden la nueva edición premier 2008 porque viene con gráficos a full color, y un dvd interactivo y blablabla. Conclusión: ese que vos tenés no le sirve a nadie. Y no te engañes, no te lo vas a sacar jamás de encima. Me pasó a mí y le pasó a mi hermano, y les pasó a mis amigos y a los amigos de mi hermano, y a los amigos de los amigos de los amigos... y mi vieja ya no sabe qué hacer, porque yo ya termino, pero a mi hermano todavía le quedan otros cuatro años más de secundaria, ergo otros cuatro años de comprar manuales y manuales y manuales y manuales. Tiramos y tiramos para llegar a fin de mes, pero las listas de libros no dejan de aparecer. Y no salen 10 mangos, salen 26, 27, 30, 35... con un promedio de 15 materias, $30 cada manual y 13 años de gasto hacen $5.850. O sea que entre mi hermano y yo invertiríamos aproximadamente $11.700 en manuales pedagógicos. Eso, más la cuota del colegio. No quiero ni pensar en las familias con más de dos hijos.
Ojo, hay libros que son muy buenos. El problema es que hay que atenerse a la realidad: los alumnos no van al colegio a divertirse; ruegan por terminar y rajarse lo más rápido posible. Entonces al final del año, si no te llevaste ninguna materia ni tenés nada pendiente, ¿te vas a sentar a leer los libros que te mandó comprar
esa mina que por cualquier pavada se le paraban los pelos, o ese tipo al que le tuviste que rogar para que no te aplazara el último día de clase, o para resumirlo más fácil, toda esa gente que te hizo la vida imposible con kilos y kilos de tareas y de la que te querés olvidar para siempre?
disculpame si generalizo, pero me parece que no
^-^

En esto resultan las clases con Papaiani =.='

En una palabra ¿Qué quiere decir ser importante en la vida?
Dinerome dice uno: Práctico y superficial, pienso, cristiano del materialismo, voluntarioso esparcidor de la escoria que venera la humanidad.
Famacontesta el otro: Fracasado, con ansias de ser respetado por un mundo en el que, si de vacío y torpe se trata, ya debería de ser rey. Me dan ganas de escupírselos en las horribles máscaras que llevan por cara, pero trato de ser civilizada y no rebajarme a sus niveles. Apreto los dientes y retengo la ira en dos puños fuertemente cerrados que tiemblan por aplastar los cerebros tan asquerosamente contaminados.
¿Y si no los tengo qué?
Ninguno contesta. Se miran entre ellos tratando de parecer sorprendidos por mi pregunta, tan inocente a sus oídos, sin notar que la falsa incertidumbre no pasa desapercibida a mis ojos, y que ante mí no es más que sonrisas macabras llenas de burla y espantosa pena. Deduzco lo que piensan. Y sé que, en sus pequeñas mentes ignorantes, no me equivocaría.
El concepto, su concepto, es tan simple como eso:
No merezco vivir.
Pienso entonces ¿cómo lo sé? ¿Cómo puedo saber lo que piensan? ¿Por qué me resultan tan predecibles? La respuesta es una sola.
Soy parte de ellos.
Me aborrezco.

El artista puede vivir menospreciandose a sí mismo. Es parte de su razón de ser, está en revisar las obras, mirarlas desde todos y cada uno de los ángulos, más que nada desde los peores, en eso consisten el mejoramiento de su arte y su crecimiento interior.
Mi pregunta es ¿por qué el resto del mundo vive de menospreciar al artista...?
Común realidad 1: si vos misma no te respetás, ¿cómo esperás que los demás lo hagan? -
se llama "baja autoestima"
Común realidad 2: si los demás no me respetan, ¿cómo puedo respetarme yo? -
se llama "echar la culpa a..."
Retorno a la común realidad 1. -se llama "Círculo vicioso." Ahora probemos afuera.
Común Yo: Por empezar, si voy a enfrentar una realidad quiero que sea la mía y no la de otros. Que seguramente, esos otros se desvivieron, y se deshicieron los sesos, y los desparramaron por la pared, y valdearon el piso con ellos para descubrirla.
Y todo para que un montón de masas sin juicio se apropien de ellas y se sientan con todo el derecho de utilizarlas como si fuesen eslogan de publicidad barata.
Por eso he aquí que completo: ¿Por qué la gente vive de menospreciar al artista... si se vale de su arte para sobrevivir en un mundo en el que la mitad de los cobardes habitantes tienen miedo de expresarse porque la otra mitad, todavía más cobarde, los oprime y censura? ¿Qué clase de autómata mal configurado no distingue la realidad que hay ante sus ojos sin tener que valerse de la televisión, la radio, internet... de la opinión ajena? ¿Es más cómodo? Siempre es más cómodo que te digan qué pensar, qué opinar, qué hacer... ¿pero después qué? Somos parte de una generación contradictoria que se peléa con los padres sobreprotectores que no dejan crecer a los hijos mientras permite que los medios se conviertan en formadores de opiniones que son las peores, no por ser malas, sino por no ser nuestras. Pregunto entonces ¿Hacia dónde nos dirigimos?
Una sola palabra brota, vaga e inaudible, desde lo más profundo.
Auxilio.
Inconcientemente, casi sin pensar, sin querer, sin creer, siento que me ahogo en un océano de inexpresión y estupidez colectiva (con el perdón de la palabra), en el que la gente sigue escribiendo llendo en lugar de yendo, rompido en lugar roto, y destrozando el idioma haciendo, no uso, sino explotación exhaustiva e indiscriminada de diminutivos idiotas y de neologismos inútiles que la mayoría de las veces resultan incomprensibles. Y lo peor de todo es que puede llegar a volverse contagioso.
Así es, me considero parte de esta secta de esos maquiavélicos asesinos de la Sagrada Palabra Escrita. Asumo mi responsabilidad, admito que soy un ser mediatizado, un autómata mal programado, soy toda esa basura que aborrezco y sobre la que vomito. Me he dado cuenta un poco tarde, pensarán. No, les digo, siempre lo supe. Lo que pasa es que, conciente o inconcientemente, supongo que no quería darme cuenta. Es una gran cadena: Soy parte de lo cotidiano, lo cotidiano apesta, yo apesto porque soy
parte de lo cotidiano, y así por toda la eternidad, o por lo menos hasta que me decida a salirme del círculo. Todos podemos decir basta. Lo dificil es querer hacerlo.

Todo esto tiene su origen en que fráncamente me molesta que me quieran mandar a hacer un curso de literatura con la única excusa de que "si querés llegar a ser alguien importante en el medio tenés que tener una formación". Sí, tiene que ver. Simplemente porque No quiero llegar a ser "alguien importante en el medio", es más ni siquiera quiero ser alguien del medio: censuren al medio, o dejen que siga formando zombis autómatas. No soy parte de eso. Lo único que quiero (dios me libre) es Escribir.
Y aunque no me gusta citar ni repetir conceptos, supongo que estoy de acuerdo con el ideal de mi buena Kya, que es morir poéticamente de hambre.

¡Así que déjenme ser, che!

jueves

So yeah, I forgot. ^-^

Estamos a Jueves y me decidí a entrar. Sólo pasaba. Entonces vi la fecha de mi último post y dije ¡¡OMG!!
No, no es la única razón que me mueve a escribir algo hoy.
Ayer tuvimos nuestra primera clase del año con >>ovación<< Pilar Papaiani.
>>brutos aplausos<< >>y más ovaciones<<
Es lejos una de las mejores profesoras del colegio, por lo tanto merece una mención especial en mi espacio --no, no soy una chupamedias. Lo sería si me la pasara diciéndoselo en la cara (de lo que generalmente se encarga FeR), en vez de admirarla secretamente. No obstante tampoco es esta la razón que me mueve a escribir hoy.
La razón en particular, es que hace un rato me acordé del cuento que tuve que inventar cuando rendí mi examen de 5to año en la CIBA.* En distintas ocasiones varios profesores me han cuestionado los derechos de autor de mis historias; esta no fue una excepción, afortunadamente logré convencerle de su legitimidad antes de que mis amigas saltaran sobre su cuello, y es que en realidad -si bien admito que la técnica que Dullbene denomina copypasteo (Sí Ana, pegate un tiro que mi profesora de filosofía habla igual que Yesica XD) está ciertamente muy difundida en la sociedad- considero que un profesor no tiene derecho de decir esto no es tuyo si no está seguro ni tiene bases que fundamenten lo que afirma. En primer lugar, porque el alumno puede llegar a sentir que menosprecian su arte, ergo, que le menosprecian. ¿Por qué un chico/adolescente no pudo haber escrito eso? ¿Hay acaso una línea, un límite, una edad determinada a partir de la cual un buen escritor puede considerarse como tal?
En segundo lugar, acusar de plagio a alguien es algo serio. El plagio es ilegal y está penado por la ley (si no lo está, debería) por algo existe el © y los derechos de autor.
Por otro lado están los copypasteos artísticos, los que no se quedan con lo que copian tal y como está, sino que se preocupan por analizar su contenido y agregar su marca personal, clichè, frases, sinónimos, Ctrl+N/K/Ss, y un infinito número de etc. Nunca está de más aclarar que sigue siendo plagio, aunque con un toque de creatividad que es digna de admirarse si logra hacer que el plagio pase desapercibido.
No estoy criticando el derecho a la duda de los mayores. Símplemente les pido un poco de consideración, porque todos tenemos sentimientos y todos podemos sentirnos afectados por este menosprecio a la cultura adolescente, que no hace más que buscar formas y formas de expresarse. Estoy segura de que es inevitable que alguien diga siempre yo he leido esto en otra parte, siento que se debe a que vivimos en un mundo tan globalizado que a veces parece que ya todo está inventado, que todo está dicho.
Por poner un ejemplo me veré obligada a citar a Flaubert (1821-1880) cuando dijo que "La belleza se convertirá quizás en un sentimiento inútil para la humanidad y el arte será algo que se situará a la mitad del camino entre el álgebra y la música ". Y en la segunda década del siglo XX, de la mano de Cèzanne y Seurat nacía el Arte Abstracto, en estricta oposición al común Impresionismo. De la misma forma sé que si sigo intentando, algún día algo nuevo va a tener que surgir. Mientras espero que ese día llegue, me ocuparé de pulir mis habilidades como escritora. Me crean o no me crean.
Para cerrar, acá dejo uno de los cuentos (traducido, por supuesto), extracto poco fiable de mi vaga memoria. Me gustaría ver comments que opinen sobre si realmente es parecido a la historia de "Los Otros" -quienes hayan visto la película- de hecho esta fue la única excusa de la que el examinador supo valerse en su evidente esfuerzo por contrarrestar mi nota.

*Cultural Inglesa de Buenos Aires

"Esa noche cuando Colbert Morrison salió del departamento a dar su acostumbrado paseo nocturno a la luz de los carteles de neón, no tenía idea de que iba a morir una muerte tan desagradable, tan cargada de penurias y abatimiento -más moral que físico.
Había escuchado, no sabría decir donde ni de boca de quién, que estaba un poco trastornado. Sólo recuerdo que me dio mucha pena enterarme.
¿Lo conocía? Eso es algo que ahora tampoco sé decir. Es verdad, empero, que fuimos muy unidos en tiempos universitarios; si bien nuestra amistad se basaba en la confianza ciega en el otro, básicamente durante los exámenes, fueron muy pocas las veces que no nos resultó como queríamos. No obstante, después de que por cuestiones de salud me mudase yo a Suiza, perdimos todo contacto y nos distanciamos inevitablemente.
No sé por qué, decidí volver. Y no mucho después de llegar lo encontré de casualidad, sentado en la barra del Ye Olde London, más sombrío y deprimente que nunca. Comencé a frecuentar el lugar y allí estaba siempre, como esperando su triste final. Creo, dando lugar a dudas, que un par de veces me miró sin verme. Miró a través de mi, su trance despiadado probablemente inducido por la bebida separándole del mundo sin dejar lugar ni brecha a lo que le rodeaba.
Supe que había salido en libertad condicional. Inconcebible, después de haber acribillado a balazos a su esposa e hija. Siempre fue muy obsesivo, y su carrera como anatomista de la morgue había estado peligrando desde que se encontró el cuerpo de un enfermero en uno de los cajones del "archivero". Como dije, estaba algo trastornado. Sin embargo, después de tres años y dos semanas en el psiquiátrico se le dio de alta por "buena conducta", que aquí es claro sinónimo de "gran soborno a las autoridades no-tan-competentes".
Esa noche era el aniversario de la matanza. Había bebido más de lo usual, y como siempre no me animé a intentar entablar conversación por miedo a que llevara una pistola oculta en el cinto y diese lugar a otra masacre. Salió del Ye Olde y se encaminó al cruce peatonal más próximo de Old Bailey, justo en la esquina.
Sentí un indescriptible impulso de salir tras él, y así lo hice -junto con alguien a quien no vi sino hasta que estuve en medio de la acera. Su escueta figura era pequeña y escuálida, no pasaría de los cinco años.. y a pesar de la oscuridad, él la vio también.
El alma se le salió del cuerpo cuando intentó cruzar en su intento por huir despavorido: el camión lo despedazó en cuestión de segundos.
Casi podría jurar que le oí gritar. Casi. Y le hubiese advertido, si no fuera porque los sonidos se distorcionan de este lado de la muerte.
Tomé entonces a la niña de la mano y supe el por qué de mi tardío regreso. Ella me miró con los ojos vacíos y simplemente sonrió, feliz de encontrar a un igual que guiara su espíritu hacia el calor protector de la Luz, y de vuelta a los brazos de su madre -igual que aquella vez, tirste vez, su última noche."

lunes

Ladies n Gentlemen, I've been screwed

(Literalmente)

¡Esus, 5to año...!
Este ha sido el catastrófico primer día de clases que "todos" estaban esperando.
No obstante todo sucedió tan lentamente que es muy probable que sin darme cuenta yo me haya dormido la mitad del día, y siento que tal vez fue por eso que ni lo noté (-_-) -[zzz]
Si bien es nuestro último año en la escuela, las costumbres no variaron en absoluto como no lo han hecho por lo menos desde que yo empecé la secundaria. El tradicional discurso en el gimnasio no salió de su todavía más tradicional densidad mortal, y duró mil años, como siempre.
FeR! tuvo suerte porque la chica que le gusta estaba sentada a pocos metros de él, así que se entretuvo señalándomela y sonriendo alegremente durante la mayor parte de la tortura. Y mientras Kya y yo nos revolcábamos de risa ante la habilidad de ciertas personas para hacer que la frase más inocente suene a peor blasfemia, Alizon se apropiaba de uno de mis mitones. En cuanto al resto, fue un día de colegio completamente normal.
****************************
Ahora, el boletín informativo:
>La primer terrible noticia que he de anunciar, y que es lejos la más terrible, es que en la primera y segunda hora de los lunes, desde hoy y hasta el final de todo, serán el peor bodrio en toda la Vía Láctea y sus alrededores.. Cualquier ser humano de mi curso que lograse llegar al colegio medianamente *despierto* un Lunes a las 7:30 de la madrugada, por más fuerza de voluntad que tenga, pronto sucumbiría ante el soporífero poder adormecedor de Delbene -aka
Dullbene.
Así es, señoras y señores me han cagado una materia... Y esa materia no es otra que Filosofía. Quizás (y ruego que así sea) el poder del amor,
el amor al saber, en todo su esplendor, sea capaz de encender esa chispa que nos obligará a mantener por lo menos un oído despierto para tratar de captar cuando menos el concepto base de la unidad. Para todo lo demás, existe MasterKYArd.
De habernos concedido cuando menos cuatro horas semanales de Filosofía con Papaiani, sería yo el ser vivo más feliz sobre la faz de la Tierra. Pero no. Simplemente no. La vida es un asco-mierda que tenemos que comernos todos los santos días, con o sin gallegas que nos lo recuerden.
>La segunda terrible noticia es que acaban de prohibir
los piercings, collars, terribles tachas y todo intento de bruta muñequera. No es tan terrible porque, sencillamente hablando, me resbala (¬_¬) -[MCUH!]
>La tercer terrible noticia es que nos ha tocado el aula más chota del colegio. Esto no debería ser noticia ya que sucede todos los años, y es sólo debido a que desde mi punto de vista todas las
aulas del colegio son un asco y/o apestan.
>Y la última es que los talleres me están jodiendo la existencia más que el año pasado.. Esta vez es todos los días
"los de Diseño esto y los de Biología aquello" ¿y quién es el pobre bicho desamparado que siempre se tiene que mudar de aula?

o=={==========>(o_O')<==========}==o
N/A: Soy kawaiimente feliz porque mi remera de 5to dice Uchu! Esto se debe a que:
a) se me cantó ponerme Uchu! >;p
b) ya una de las chicas se había puesto Fla,
c) uhn.. no hay C.
d) mi nombre es un asco-mierda, por eso firmo como Aravis y es probable que a veces figure como Alice McCumlhan -que si bien no es el nome más kawaii del universo, es el nome de mi personaje :p

viernes

Un viernes como cualquiera

En tiempos de guerra y abatimiento físico y moral, y al contrario de mucha gente que conozco, nunca duermo más de tres horas -usualmente de 4 a 7 de la madrugada. Estos tiempos procuran tener su auge entre los meses de Marzo y Noviembre, extendiéndose a un período acorde a la cantidad de materias que me lleve después de concluido el plazo.
El próximo Lunes comienza nuevamente la tortura, pero mientras tanto, como suele suceder en tiempos de paz, hoy me levanté a la una del mediodía.
A petición de Kya desperté a ASTIS. Hablamos un poco del GoldenSun y me fui a comer mi hamburguesa :p
Ahora mientras espero que se baje el capítulo 16 de Noir, chateo con Kya y trato de convencer a mi vieja de que deje de acosarme con esa galletita con queso untable, me digo a mi misma "Por el bien de mi blog, he de intentar escribir algo creativo". Por lo visto mis esfuerzos son inútiles.
Tanto como por "intentar escribir algo creativo" como por librarme de la amenaza inminente de la galletita con queso.
Se va a caer encima del teclado, y ese será el fin de mi paciencia. Con ella se acabarán también los miércoles en que camino cinco cuadras hasta el supermercado de los chinos a comprar galletitas de agua y queso untable.
Afortunadamente la propaganda terminó. La musiquita que anuncia que ya empezó la novela se escucha desde la otra habitación, señal para que mi vieja deje la galletita sobre el escritorio y desaparezca dejando tras de sí una leve estela de incertidumbre por saber qué es lo que le va a pasar esta vez a la desgraciada protagonista de la televisión basura.
Una vez más, gracias a la novela, mi teclado y yo estamos a salvo de las blancas y pegajosas garras del abominable queso untable.

No. No voy a comerme la galletita.

Sólo para evitar cualquier tragedia, y no porque sea yo buena, se la voy a dar a mi hermano.

martes

¿Y ahora qué?

Disclaimer: Si alguien de acá está trabajándo en una aerolínea garcha (aka: Aerolíneas Argentinas), le ruego que no se abstenga de seguir leyendo y de paso, que en vez de ofenderse, lo tome en cuenta, a ver si podemos hacer algo por el bien de la comunidad y el cuidado del consumidor.

Hace por lo menos 8 ó 9 meses, y casi casi contra mi voluntad, viajé con mi tía a Italia por 3 semanas. Una parte de mí se moría por ir, mientras que la otra (la misma que casi me arruina otro viaje) se ocupaba en desalentarme constantemente poniendo en mi cabeza frases como "Qué cuernos vas a ir a hacer vos allá si nisiquiera hablás italiano" o "te vas a aburrir como una marmota". Afortunadamente se me ocurrió que podía ir hasta Ezeiza con el diskman encendido escuchando a Dany Filth gritar "¡NYNPHETAMINE!", y no le presté la más mínima atención hasta que hubo llegado el momento de subir al avión, sabiendo que desde ahí en más no habría
pero que valiese.
Al final la pasé bien, conocí a mi prima Rosandra, le entendí un par de cosas y mi tía tradujo el resto.
Mi tía me hacía desmayarme de risa.. Me llevó a conocer bastante de Italia, y por supuesto entre nosotras nos conocimos más. Ahora hay un toque de complicidad que antes no existía, y es algo que se puede valorar mucho más que los recuerdos que nunca compré porque me daba fiaca :p Aprendí que un mapa es confiable sólo si está en manos de alguien confiable, y que no importa si estás segura de que el Coliseo queda para allá: es mejor preguntar antes de empezar a caminar al revés por el asfalto ardiente de Roma en un día de verano.
Y todos fuimos felices, en parte porque viajamos por Iberia, que es, si no me equivoco una ramificación de Alitalia.

Pero este post no está dedicado a mis vacaciones en Italia ni las aerolíneas competentes, sino a Aerolíneas Argentinas.
Hace poco más de un mes iba a ser mi primer vuelo con esta empresa. El viaje a Londres lo habíamos estado planeando con mi profesora de inglés y mis compañeros desde principios del año pasado. Tres de nosotros -yo incluída- ibamos por un curso, y los otros cuatro a hacer turismo. Al igual que en el viaje a Italia, nuestro 747 salía de acá a las 10 pm para hacer escala en Madrid, y de ahí al Airbus directo hasta Londres-Gatwick.
Mejor preguntar qué No nos pasó.
Para empezar, (y lo único rescatable es que se hayan avivado de avisarnos con anticipación) el primer vuelo se retrazó 5 horas. Salimos de Ezeiza a las 3am del domingo, y como no habíamos comprobado los asientos, viajamos todos dispersos por el avión.
Aterrizamos en Madrid a las 8pm (téngase en cuenta la zona horaria): una de las valijas se había extraviado, y otra -la de mi profesora- llegó con un tajo en un costado, lo suficientemente grande como para poder sacar cosas sin tener que abrirla. Tuvimos que llevarla a envolver con ese plástico que les ponen en los aeropuertos: ahí volaron $20, encubiertos bajo la inocente apariencia de 5 miserables euros.
En eso estábamos cavilando cuando llegamos al mostrador para preguntar a dónde nos iban a alojar, porque habíamos perdido el Airbus y no había otro vuelo a Londres hasta la mañana siguiente. Nos retuvieron ahí hasta las 10pm porque algún incompetente de abordaje en Ezeiza nos había arrancado, junto con el boleto de avión, unos tickets que nos habían dado en BsAs, y que según la mina esta que nos atendió eran comprobantes que había que presentar, o la Aerolínea no nos cubría un cuerno. Después del lapso de 1:30 min. mi profesora la convenció de leer el boleto de abordaje que certificaba que estabamos ahí HACIENDO ESCALA, y que no pretendíamos nada más que una noche en el bendito hotel. La mina leyó, dió media vuelta, desapareció tras una puerta gris, y no la volvimos a ver. En su lugar vino otra que tocó dos botones en el teclado, y en dos minutos ya estabamos esperando el transporte que nos iba a llevar al hotel. Un 5 estrellas el Auditorium, y bien que se las merece. Lástima que nos quedamos una sola noche ^w^.
Por alguna misteriosa razón, el vuelo en el Airbus 350 transcurrió con toda normalidad.

Ah, mi garcha vocecita interna además de repetirme "Qué cuernos vas a ir a hacer vos allá si apenas hablás inglés en clase" o "esta vez sí te vas a aburrir como una marmota" había agregado una frase que de verdad me llegó a asustar un par de veces: "¿No sabés andar por las calles de BsAs y te vas a ir a pasear por Londres?"
Cierto. La casa de familia en donde me hospedaba. Estaba sola, ahí sí que no conocía a nadie, e iba a tener que manejarme sola la mayor parte del tiempo, en especial para ir a la escuela...
Sin embargo a la semana me conocía la mitad de las líneas de subte, tomaba colectivos y me perdía por cualquier lado, y era feliz. "Perdidos en Londres" era la frase que usábamos con mis amigos, o la que me repetía cuando estaba sola. De alguna forma, más que trágico sonaba excitante. Como estar en casa, pero muchísimo mejor.
La familia no se quedaba atrás. Admito que fueron las mejores dos semanas de mi vida.

Pero volviendo a AA, el viaje de regreso fue un asco extremadamente asqueroso. Volvieron a retrasar el primer vuelo, esta vez por una hora y media y si alguien me puede explicar por qué no está permitido llevar más de un equipaje de mano yo estaría muy agradecida, porque los chocolates de Yesica fueron a parar a embalaje y llegaron sanos y salvos por obra y gracia de Esus. En lo que a mí respecta, como medida de seguridad me resulta bastante estúpido.
Cuando llegamos a Madrid nos hicieron correr -¡pero volando!- por todo el aeropuerto -¡¡y qué aeropuerto!!- para alcanzar el siguiente avión. Ana caminaba como los mil diablos y no nos esperaba, Romina corría atrás muy despreocupadamente, y la mochila de Yesica se rompió en el trayecto. La tuvo que llevar todo el camino en brazos como si fuese un bebé. Por poco se desmaya cuando se sentó en la cabina, y como la azafata a la que llamó veinticincomil veces no venía se tuvo que levantar ella misma a buscar agua.
Cuando llegamos a las 2:30 am nuestras valijas no estaban. Venían en el próximo vuelo, el de las 6:20. Nos ofrecieron entregarlas a domicilio... pero después de todo lo que nos hicieron pasar, era obvio cuál iba a ser la respuesta.
El hombre a cargo de los reclamos tardó un poco en acostumbrarse a escribir en el monitor "Retira de Eze."
Terrible servicio. O como diría Julián, MUY FEO ELEMENTO.